Del 7 al 11 de mayo de 2025
¿Qué es Norte a Sur?
En la aventura NORTE A SUR deberás recorrer, en autosuficiencia y con bolsas de bikepacking (con tu ropa, comida y agua), los 999 km que unen Zaragoza y Sevilla, con 9.999 de desnivel positivo y con un límite máximo de tiempo de 110 horas. La prueba tiene más un carácter de aventura y experiencia semi extrema (aunque siempre hay emoción por llegar en los primeros puestos). Será la primera prueba de estas características que se organiza en Zaragoza.
Ya era hora, ¿verdad?
Además tenemos grandes NOVEDADES a partir de ahora, dos nuevos formatos para todos los gustos.
FORMATO RANDONNEUR:
Es el formato clásico sin carácter competitivo y con el que nació la Norte a Sur, completar la ruta en un máximo de 110 horas, solamente se añade la novedad de la obligación de tener que hacer una parada de seguridad, que será la siguiente: De cada 24h de ruta, 4h seguidas será obligado parar a descansar.
FORMATO EXPRESS:
Formato rápido y con carácter competitivo, para quien tiene la capacidad de completar la prueba en un máximo de 62 horas con los siguientes requisitos:
- Acreditar experiencia para poder participar en esta categoría.
- Será obligatorio parar 4 horas en el CP2 a descansar, que serán controladas por la organización de la prueba.
- Las 4 horas de descanso no se sumaran al tiempo total.
APOSTAMOS POR NUEVOS METODOS DONDE LA SEGURIDAD PARA EL PARTICIPANTE ES LO PRINCIPAL.

Kilómetros desde Zaragoza a Sevilla

Metros de desnivel positivo

Número de participantes

Horas máx. para
realizar la prueba
UN EVENTO DE CICLISTAS
Y PARA CICLISTAS
Dedicados en cuerpo y alma a preparar un evento ciclista que os deje un sabor de boca inolvidable.

UN PROYECTO NACIDO DE LA EXPERIENCIA
Dicen que la experiencia es un grado y nosotros no podemos estar más de acuerdo. NORTE A SUR nace de la mano de Aitor, fundador y presidente del Club Ciclista Maglia Negra. Tras 30 años como participante en pruebas de larga distancia, competiciones de 24h y brevets clasificatorias, decide pasar a la acción y organizar un evento que cumpla con las expectativas y necesidades de cualquier ciclista, con el conocimiento ganado de su propia experiencia.
AL ALCANCE DE TODOS
Consciente de que el importe de una inscripción para una prueba de este tipo no es económico, partimos de un precio muy competitivo y, además, hemos desarrollado un formato en el que vas a poder hacer los 999km sin pisar un hotel si lo deseas.
MUCHO MÁS QUE UNA PRUEBA
No todo es pedalear. Queremos fomentar la camaradería y el compañerismo entre participantes, ya que la filosofía de la larga distancia es en gran parte eso; personas que no se conocen entre sí, hacen juntos 1000km y forjan, entre penurias y grandes momentos, unas buenas amistades, algunas de las cuales perdurarán en el tiempo durante muchos años. En definitiva, que volváis a casa habiendo vivido una experiencia inolvidable
Porque esto es el ultraciclismo, ser capaz de autodestruirte y luego regenerarte encima de una bicicleta, llevar tu cuerpo al límite y explorar más allá de él, a veces en soledad, a veces en compañía, sólo apto para gente valiente. Por todo ello se crea NORTE A SUR, un evento pensado por ciclistas y para ciclistas.
NORTE A SUR, LA RUTA
Descubre en qué consiste Norte a Sur, un trazado salvaje por carreteras poco transitadas y parajes naturales que discurre desde el Ebro al Guadalquivir, ideal para los amantes de la aventura. ¿Empezamos?
El punto de partida de esta ruta es la noble, leal, heroica e inmortal ciudad de Zaragoza. Camino hacia el sureste, los ruteros superarán la Sierra del Águila, que separa las comarcas de Campo de Cariñena y Campo de Daroca, en cuya cúspide una ermita honra a la patrona de estos lugares: la Virgen del Águila.
Ya en provincia de Teruel, pasaremos, entre otros parajes, por Calamocha, ciudad de pedigrí jamonero y con récord en temperaturas invernales.
Nuevos montes, cada vez más altos, esperan a los cicloaventureros. Son los Montes Universales, un imponente conjunto de montañas por debajo de los 2000 metros, que forman parte del Sistema Ibérico. Tapizadas de bosques centenarios y con espacios emblemáticos como la Sierra de Albarracín o el Parque Natural del Alto Tajo, conforman un entorno salvaje entre las provincias de Teruel, Cuenca y Guadalajara, que le han valido el sobrenombre de la Laponia española o el de las Montañas Vacías. Los ruteros tendrán la oportunidad de comprobar estas soledades encantadoras.
El conjunto de montes se disponen en dirección noroeste a sureste en el interior del arco interno ibérico. Limitan al noreste con el macizo paleozoico de Caimodorro y el de Loma Alta de Villar del Cobo, al suroeste con la Serranía de Cuenca y por aquí atravesaremos con nuestra ruta la cordillera, zona donde ya empezaremos a acumular desniveles interesantes. Su posición divide las cuencas hidrográficas del alto Tajo, que nace en el seno de los Montes Universales, y las levantinas que conforman el Turia (llamado Guadalaviar a su paso por la provincia de Teruel).
La ruta continua dirección Cuenca para pasar cerca del embalse de Alarcón ubicado en el curso alto del río Jucar y que recoge una cuenca de 3000 km cuadrados y que esconde la población inundada de Gascas, cuyas calles y muros se dejan ver en epocas de escased de agua. A continuación, la ruta nos llevará a las estribaciones de Sierra Morena, que penetran en Ciudad Real (Sierra Madrona) y los Montes de Toledo, que se extienden entre las provincias de Ciudad Real y Toledo.
A partir de este momento se entrará de lleno en Sierra Morena, donde se acumulara gran parte del desnivel positivo final atravesándola en buena parte hasta llegar a la ciudad de Sevilla destino final de esta formidable aventura.


DATOS TÉCNICOS Y RECORRIDO
TRACK OFICIAL:
El track que recorre la aventura ya hace meses que está trazado, pero seguimos mejorándolo a diario para evitar vueltas innecesarias y que vuestro GPS no os vuelva locos. Trabajamos sobre el papel y sobre el terreno para afinar la ruta hasta el último detalle y facilitarte toda la información. ¿Quieres saber más? ¡síguenos en nuestras redes sociales!
SALIDA